Curso gratuito de reparación de celulares: aprende fácil

Foto do autor
Publicado porMibelis Ramos 25/07/2025

¿Sabes qué puedes aprender con un curso gratuito de reparación de celulares? Bueno, todo lo que quieres saber sobre este oficio ahora es posible. Y lo que necesitas es unos minutos al día y muchas ganas de instruirte.

¿Dónde realizar un curso en línea gratuito de reparación de celulares?

Hay muchos lugares donde puedes hacer un curso gratuito de reparación de celulares, pero solo uno que promete enseñarte. No des más vueltas buscando el sitio más popular para obtener la formación que tanto anhelas.

Aquí te mostraremos el único sitio que te ofrece todas las ventajas y garantías para que te formes en el área que quieres. Así que no digamos más, y vamos directo con la información que esperas.

Llegaste al lugar correcto porque Edutin Academy te ayudará a convertirte en un verdadero experto en el mantenimiento y arreglo de celulares. Por medio de su taller exclusivo aprenderás a manejar las herramientas correctas.

Cosas por aprender

Aprenderás a identificar y reparar las fallas más comunes en un celular para que funcione de manera óptima. Y no importa si no tienes conocimientos previos porque sus contenidos fueron elaborados para una fácil comprensión.

Y cuando termines esta formación en línea habrás adquirido suficientes habilidades para reparar celulares. Estos conocimientos te abrirán las puertas al extenso mundo de la tecnología de las comunicaciones.

Contenido del programa

El programa taller gratuito de reparación de celulares ofrecido por Edutin Academy está dividido en 7 unidades diferentes. Cada una de estas unidades ofrece el siguiente contenido:

  • Unidad 1: Partes de un equipo móvil y aspectos de su funcionalidad
  • Unidad 2: Herramientas necesarias para mantener y reparar los dispositivos y cómo usarlas
  • Unidad 3: Identificación de daños, signos y fallas de equipos móviles
  • Unidad 4: Identificación de sistemas electrónicos de los equipos y tipos de fallas que pueden presentar
  • Unidad 5: Procesos técnicos y prácticos en reparación y mantenimiento de equipos móviles mojados o fallas de batería
  • Unidad 6: Procesos para sustituir y remover piezas de dispositivos, y comprensión del mantenimiento de estos
  • Unidad 7: Estado general de un móvil para hacer un diagnóstico e identificar problemas electrónicos

¿Quiénes y cómo enseñan?

Se ha recopilado una serie de videos de los mejores profesores del área de reparación de dispositivos móviles. Estos videos se combinaron con excelentes textos para facilitar tu aprendizaje.

Durante la formación y al terminarla podrás compartir tus conocimientos con otros estudiantes de todo el planeta. Esto es posible gracias a un chat en tiempo real que está disponible en la plataforma.

La metodología del taller es 100 % en línea, lo que quiere decir que tus estudios serán a tu ritmo personal. Como el material estará disponible 24/7 podrás organizar un horario que se adapte a tus necesidades.

Programa del curso de reparación de celulares del Edutin Academy

Anteriormente describimos el contenido del taller, pero de manera muy general, ahora queremos que conozcas una por una todas las unidades. Cada una de estas fue elaborada de una forma didáctica para que avances a tu propio ritmo.

De inmediato te explicamos el contenido en detalle de cada una de las 7 unidades que conforman este taller:

Unidad 1 Aspectos funcionales de un equipo móvil

1.1 Introducción del curso: video de bienvenida explicando en qué consiste la formación

  • Se apertura un Foro de bienvenida

1.2 El teléfono celular: video con clase magistral

  • Introducción a la unidad 1: texto

1.3 Teléfono móvil: video con clase magistral

  • Principales marcas y tendencias en el mercado: texto

1.4 Telefonía móvil: video con clase magistral

1.5 Partes de un Smartphone: video con clase magistral

1.6 Función de un smartphone: video con clase magistral

  • Nuevas funciones, programas y softwares que tienen los celulares: texto

1.7 Telefonía móvil y conceptos básicos: video con clase magistral

1.8 Partes de un teléfono móvil: video con clase magistral

1.9 Partes básicas de un teléfono celular: video con clase magistral

1.10 Partes del celular y funcionamiento: video con clase magistral

1.11 Partes internas del teléfono: video con clase magistral

1.12 Los bloques telefónicos: video con clase magistral

1.13 Función de las pantallas táctiles: video con clase magistral

1.14 Función de las pantallas táctiles: video con clase magistral

1.15 Cables de fibra óptica: video con clase magistral

1.16 Función de la recarga inalámbrica: video con clase magistral

1.17 Sistemas de doble cámara: video con clase magistral

1.18 Elementos para hacer tu teléfono celular: texto

Foro: Unidad 1 Aspectos funcionales para la reparación de celulares

Curso gratuito de reparación de celulares
Curso gratuito de reparación de celulares

Unidad 2 Herramientas para mantener y reparar equipos móviles

2.1 Herramientas básicas para reparar: video con clase magistral

  • Introducción a la unidad 2: texto

2.2 Herramientas para reparar celulares: video con clase magistral

2.3 Herramientas necesarias para reparar celulares: video con clase magistral

2.4 Herramientas para el servicio técnico profesional de celulares: video con clase magistral

  • Aplicaciones de inteligencia artificial para la optimización del teléfono celular: texto

2.5 Herramientas para reparar celulares: video con clase magistral

2.6 Aprendiendo los usos de las herramientas en reparación móvil: texto

2.7 Forma de utilizar el multímetro: video con clase magistral

2.8 Forma de utilizar el multímetro: video con clase magistral

Actividad 1. Herramientas especializadas en reparación de celulares

Foro: Unidad 2 Herramientas para reparar un equipo móvil

Unidad 3 Daños, signos y fallas de los equipos móviles

3.1 Reconocimiento de falla y reparación móvil: video con clase magistral

  • Introducción a la unidad 3: texto

3.2 Errores en teléfonos android y soluciones: video con clase magistral

3.3 Errores que acortan la vida de tu móvil: video con clase magistral

3.4 Fallas más comunes en celulares: texto

3.5 Detectar fallas en un Android: video con clase magistral

3.6 Detector de fallas y celulares: video con clase magistral

3.7 Identificar daños por las señales de un celular: video con clase magistral

3.8 Descubrir fallas y diagnosticar teléfonos móviles: video con clase magistral

3.9 Saber si un celular que no enciende tiene una falla grave en la memoria: video con clase magistral

3.10 Detectando fallas con flux líquido: video con clase magistral

3.11 Verificar si la placa de mi teléfono se averió: video con clase magistral

3.12 Saber si tu tarjeta SIM está dañada: video con clase magistral

3.13 Daños en la memoria micro Sd: video con clase magistral

3.14 Saber si la batería de un IPhone se encuentra dañada: video con clase magistral

3.15 Saber si los sensores de Android funcionan de forma apropiada: video con clase magistral

3.16 Identificar un corto en el celular: video con clase magistral

3.17 Identificando fallas en un celular

Actividad 2. Técnicas de diagnóstico para dispositivos móviles: texto

Foro: Unidad 3 Daños y fallas de un equipo móvil

Quiz 1: seleccionas ingresar al examen o seguir a la siguiente clase

Unidad 4 Sistema eléctrico en el dispositivo

4.1 Corriente continua y alterna: video con clase magistral

  • Introducción a la unidad 4: texto

4.2 Voltaje, corriente y potencia: video con clase magistral

4.3 Reconocimiento del cargador y análisis eléctrico: video con clase magistral

4.4 Manejo profesional del multímetro: video con clase magistral

4.5 Medición de continuidad y manejo del multímetro: texto

4.6 Falla auricular y manejo del multímetro: video con clase magistral

4.7 Fallas de sonido y uso del multímetro: video con clase magistral

4.8 Reconocimiento de fallas en el micrófono: video con clase magistral

4.9 Fallas en los vibradores: video con clase magistral

4.10 Identificando fallas en el software de un celular: video con clase magistral

Foro: Unidad 4 Funcionamiento de los equipos móviles

Unidad 5 Procesos técnicos y prácticos en reparación y mantenimiento de equipos móviles

5.1 El método para revivir un móvil mojado: video con clase magistral

  • Introducción a la unidad 5: texto

5.2 Reparar un celular mojado: video con clase magistral

5.3 Solucionar errores de Android: video con clase magistral

5.4 : Sugerencias para reparar un teléfono totalmente muerto: video con clase magistral

5.5 Solución para "sin sonido" o "sonido deficiente" en teléfonos no resistentes al agua: video con clase magistral

5.6 Soluciones para los celulares que no cargan: video con clase magistral

5.7 ¿Cómo cuidar la batería de un Iphone?: texto

5.8 ¿Cómo puedes limpiar tu celular?: video con clase magistral

5.9 Mediciones básicas: video con clase magistral

5.10 Mantenimiento de los celulares: texto

5.11 Micrófonos avanzados y abordaje: video con clase magistral

5.12 Pulsadores y abordaje: video con clase magistral

5.13 Flex y abordaje: video con clase magistral

5.14 Baterías y abordaje: video con clase magistral

5.15 video con clase magistral: video con clase magistral

5.16 Manejo de la fuente regulada: video con clase magistral

5.17 Técnica para soldar: video con clase magistral

5.18 Cambiar el micrófono de un celular: texto

Actividad 3. Procedimientos de reparación avanzados

Foro: Unidad 5 Procesos técnicos y prácticos

Unidad 6 Piezas y componentes electrónicos

6.1 Electrónica de los celulares: video con clase magistral

  • Introducción a la unidad 6: texto

6.2 Electrónica de los celulares: video con clase magistral

6.3 Electrónica de los celulares: video con clase magistral

6.4 Electrónica de los celulares: video con clase magistral

6.5 Abordaje de los puertos de carga: video con clase magistral

6.6: Abordaje de los puertos de carga: video con clase magistral

6.7 Remover y sustituir micrófonos en los teléfonos móviles: video con clase magistral

6.8 Actualizaciones tecnológicas y tendencias en reparación de celulares: texto

6.9 Integración de la inteligencia artificial en la reparación de piezas y componentes electrónicos de celulares: texto

6.10 Sensores, reparación y mantenimiento de móviles: video con clase magistral

Foro: Unidad 6 Componentes electrónicos para el funcionamiento de equipos móviles

Quiz 2

Unidad 7 Analizar la board de un teléfono móvil

7.1 Analizar la board de un teléfono móvil: video con clase magistral

  • Introducción a la unidad 7: texto

7.2 La mejor manera de rescatar un teléfono ahogado: video con clase magistral

7.3 Teléfonos mojados y abordaje: video con clase magistral

7.4 Desapegar la batería de un celular: video con clase magistral

7.5 Analizar una tarjeta board: video con clase magistral

7.6 Medir un condensador smd: video con clase magistral

7.7 Identificar un corto: video con clase magistral

7.8 Bobinas de celulares y medición: video con clase magistral

7.9 Medir un diodo smd: video con clase magistral

7.10 Medir las resistencias de un celular: video con clase magistral

7.11 Medir la entrada de carga cuando un celular no adquiere energía de un cargador: video con clase magistral

7.12 Medir corriente en un puerto usb tipo c: video con clase magistral

7.13 Estación de calor: video con clase magistral

7.14: Soldar con estaño: video con clase magistral

7.15 Remover microcomponentes integrados, diodos y condensadores en un celular: video con clase magistral

7.16: Cambiar el micrófono de un celular: video con clase magistral

Foro: Unidad 7 Fallas en el funcionamiento de los equipos móviles

Quiz 3

7.17 Tendencias del mercado de celulares: video con clase magistral

Marcas principales en la actualidad: video con clase magistral

Implementación de la IA en los celulares: texto

7.18 Conclusión del curso: texto

Actividad 4. Diagnóstico y reparación en componentes electrónicos

¿Cómo tomar el curso?

Tomar el curso de reparación de celulares es más fácil de lo que crees, solo debes ingresar a la web de Edutin Academy. Una vez dentro sigue estos pasos:

  • Regístrate
  • Busca el taller
  • Comienza con tu primer video
Curso gratuito de reparación de celulares
Curso gratuito de reparación de celulares

¿El curso ofrece un certificado?

En efecto, esta formación totalmente a distancia y en línea otorga un certificado al culminar las clases. Sin embargo, existe la opción de estudiar con certificado, al seleccionar esta opción serás redirigido a otra página.

En esta nueva página se te ofrecerán las opciones de pago, que puede ser tu tarjeta de crédito preferida. También existe la opción de pago mediante Paypal, siempre con un coste acorde a la realidad económica de tu país.

¿Todo claro con este curso gratuito de reparación de celulares?

Esperamos que este trabajo de investigación del curso gratuito de reparación de celulares sea de tu completo agrado. Compártelo con tus amigos para que puedan beneficiarse de esta información.

Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultarnos cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones muy interesantes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es realmente práctico este curso?

Si lo que buscas es la independencia laboral, este curso puede ser una excelente opción.

2. ¿Cuánto tiempo dura la formación completa?

La formación completa tiene una duración de 129 horas certificables.

3. ¿El taller otorga certificado?

Sí, para ello debes seleccionar la opción adecuada y luego la tarjeta o mecanismo de pago que quieres usar.